El desafío de los emprendedores que buscan independencia laboral en México.

Iniciar un emprendimiento siempre representará un reto a nuestra capacidad de adaptación laboral: ya sea como un trabajador que ha laborado para una empresa o un empleador, o bien, como una persona joven que está empezando su camino laboral.

Indicadores relacionados con los objetivos profesionales, económicos y de realización de los emprendedores en México, arrojan resultados que ponen de manifiesto qué es lo que busca este segmento productivo al arrancar un emprendimiento.

En principio, dos terceras partes de jóvenes pertenecientes a la generación Millenial preferirían emprender en un proyecto propio que les permita conciliar su actividad laboral con su vida personal, tener una mayor libertad e independencia de empleadores o jefes, además de explotar sus capacidades de autogestión y multifuncionalidad en pro de una mayor productividad y estabilidad financiera. Para ellos, el reto al iniciar un emprendimiento sería enfrentarse a requerimientos burocráticos con los que no han tenido experiencia previa, falta de capital y liquidez para invertir en equipo de trabajo, o montar una oficina con los servicios necesarios para la operación de su proyecto.

Por otra parte, están quienes ya han forjado una trayectoria laboral trabajando por periodos amplios en el sector público o privado. Estos emprendedores tienen una amplia experiencia en temas administrativos y operativos que le facilitan lograr solidez en el negocio o empresa que emprenden, sin embargo, el principal desafío que enfrentan es dejar la “seguridad” de un ingreso estable por parte de su empleador. Una encuesta empresarial en 2021, arrojó que 43% de emprendedores de este segmento deciden emprender por considerarlo un paso necesario para su desarrollo personal y profesional.

Emprendedor adulto y emprendedora joven colaboran juntos aprovechando las ventajas de un espacio colaborativo.

Independientemente del momento profesional en el que te encuentres, si ya has decidido avanzar hacia el emprendimiento, es importante saber que puedes facilitar el camino como un emprendedor exitoso con múltiples herramientas: aplicaciones o software de código abierto (gratuitos) para gestionar y automatizar tareas administrativas, cursos y programas de formación empresarial (públicos y privados), espacios de trabajo amueblados y con todas las facilidades para que tú solo te enfoques en tus objetivos desde el primer momento.

La Ciudad de México, como principal punto comercial y de negocios, cuenta con una amplia oferta de espacios de trabajo compartidos, coworking, y oficinas fijas o virtuales que bien representan una gran alternativa para que inicies tu emprendimiento.

En ClockWork Oficinas contamos con variadas alternativas en espacios de trabajo en la Ciudad de México que te permitirán reducir costos y aumentar tu productividad, además de disfrutar de la independencia laboral y flexibilidad que necesitas para crecer. Conoce los paquetes y opciones personalizadas que tenemos para ti. 

Anterior
Anterior

Día del Emprendedor en México: Innovando el Espacio de Trabajo

Siguiente
Siguiente

Cuáles son los beneficios de trabajar en un espacio de coworking.